miércoles, 18 de abril de 2007

CLIMA SIMILAR en LA INDIA

Estas viviendas flotantes están en el lago Dal, en la zona de Cachemira, bajo control de la India. Esta región alberga una parte de la cordillera Karakorum, visible al fondo. La mayoría de las cumbres más altas de la India se encuentran en Cachemira, con montañas de más de 7.500 m de altura.

Clima
A causa de la continentalidad, la insólita topografía y la posición geográfica de la India, sus condiciones climáticas están muy diversificadas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas; la temperatura más extrema está confinada en gran parte a las laderas del Himalaya. Excepto en las regiones más montañosas, la mayor parte de la India tiene un clima tropical. Las variaciones estacionales, resultado de los monzones suroccidentales y nororientales, influyen mucho en la temperatura, humedad y precipitaciones en todo el subcontinente. De modo general, las estaciones de la India pueden clasificarse como lluviosas y secas. La estación lluviosa, que va desde junio hasta noviembre, es la estación del monzón del suroeste, viento cargado de humedad que sopla desde el océano Índico y el mar Arábigo. El monzón comienza a principios de junio en la costa occidental de la península y afecta gradualmente a casi todo el país. Durante esta estación las lluvias pueden ser muy fuertes (a lo largo de las laderas de los Ghates occidentales a menudo pueden llegar hasta más de 3.175 mm). En Cherrapunji, en los montes Khasi del noreste de la India, las precipitaciones anuales son de unos 10.920 mm. La precipitación media anual a lo largo de las laderas sur del Himalaya es de unos 1.525 mm. El monzón del suroeste algunas veces reduce su actividad, lo que da lugar a sequías y, como consecuencia, una disminución de la producción que provoca graves situaciones de hambre a la población. No obstante, las lluvias también traen consigo efectos negativos, como por ejemplo la proliferación de los mosquitos portadores de malaria. Otro efecto negativo de carácter climático es el contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas, que favorece problemas respiratorios. Por lo general, la influencia del monzón disminuye en septiembre

FUENTE:
http://www.nuevaalejandria.com/01/sanluisg/Conflictos/Pakind/India.htm

MARCO CONCEPTUAL

PALABRAS CLAVE:

Vivienda
Flotante
Clima
Conjunto
comunidades
Flotación
Vientos
riveras
mareas
Costas


Clima
1. m. Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
2. m. Temperatura particular y demás condiciones atmosféricas y telúricas de cada país.
Flotación
1. f. Acción y efecto de flotar.
Comunidad
1. f. Cualidad de común (‖ que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios).
2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.
costa
1.f. Orilla del mar, de un río, de un lago, etc., y tierra que está cerca de ella.
2.
rivera.
(Del lat. rivus, riachuelo).
1. f. Arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra.
2. f. Cauce por donde corre.
marea.
(De marear).
1. f. Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la atracción del Sol y de la Luna.
2. f. Parte de la costa que invaden las aguas en el flujo o pleamar.
viento1
(Del lat. ventus).
1. m. Corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales.
2. m. Aire atmosférico.


Fuente:
R.A.E.Diccionario






MARCO FILOSOFICO
Dentro de los cambios que hoy tenemos que percibir,dimencionar,aceptar,etc,tenemos que ,tambien ,a nivel vivir,los hay.Esto porque me parece ,que la inter relacion entre ellos (cambios),se me aparece el gran concepto LA VIDA y su manera,modo y forma.
Nosotros ,la mayoria de las veces optamos ,(esto ya en edad adulta NO DEPENDIENTE DE PADRES),por vivir en los lugares que mas nos agradan...o quiza en el que ,por trabajo nos da un confort...mas agradable.
Pero que pasa cuando esta situacion pasa a ser rapida y ademas conveniente ....aun asi,si le sumamos la palabra agrado...,el prisma VIVIR varia en su todo.
Es a esta forma a la que yo aludo ,y es esta la que me interesa en cuestion....

...Creo que al optar por vivir en uno u otro lugar ,las numerosas variables que se nos presentan tienen la premura de ser evaluadas ,dentro de lo posible ,desde el punto de vista VIALIDAD ,quiero decir "¿que tan comodo sera?,¿es mas caro de lo normal?,(si se tiene claro que es la normalidad ) ,que permisos requerire?,o quiza si hay pagos extras (simil de contribuciones),etc.

O quiza preguntarse por el LUGAR donde quiero pasar una temporada en estas viviendas flotantes,desde el punto de vista "SEGURIDAD".

En Chile el clima apto y el lugar se da en el sur ,pero condicionado a ciertos resguardos de corientes extremas,ya que esto inside en el factor seguridad.

Tambien considerar las fuertes fluctuaciones de mareas (suelen ser hasta de 6mt).

Humedades de riveras ,baguadas costeras,sitios seguros de amarre ,etc.

Todas estas dudas se iran develando en esta investigacion ,mediante ejemplos de otros lugares ,con climas similares.

La opcion la elige uno...pero el clima y la geografia, es en definitiva quien elige el lugar.







javascript:close()

No hay comentarios: